A estas alturas ya sabes que los microgreens son algo más que el paquete de berros que tuviste que plantar en el colegio, las semillas están recién pedidas y ahora quieres cultivar microgreens por primera vez? Nada más fácil.
Hemos elaborado una breve guía para ti si quieres cultivar microgreens. Esto incluye primero la parte teórica, pero no debería ser demasiado larga, porque como dice el refrán: "Toda teoría es gris, y grisáceos son sus heraldos".
Los cinco requisitos siguientes son especialmente importantes para que el cultivo de microgreens funcione.
Requisitos para cultivar con éxito
- Un buen sustrato: Si quieres cultivar microvegetales, te recomendamos una buena tierra orgánica. También son posibles las esterillas de cáñamo, las esterillas de fibra de coco y otros materiales naturales, pero en nuestra opinión los jóvenes verdes saben mejor cuando crecen en tierra, tienen más vitalidad y no necesitas abonarlos. Las plantas pueden alimentarse perfectamente con los nutrientes que contiene la tierra sana sin desperdiciarlos. Si cultiva en esteras, vellón o similares, deberá abonar al cabo de unos 10 días para proporcionar a las plantas los nutrientes necesarios (utilice sólo abonos orgánicos y no en exceso).
- Temperatura óptima: La temperatura óptima para cultivar microgreens oscila entre 18 y 22° C. A los microgreens les encanta una temperatura uniforme, ya que así se desarrollan más rápidamente. A temperaturas más altas, pueden aparecer bacterias y hongos, y tus plántulas se secarán más rápido. A temperaturas más bajas, las plántulas pueden absorber menos agua y desarrollarse más lentamente, y puedes tener problemas de moho.
- Aire y luz suficientes: durante el cultivo, los microvegetales necesitan luz suficiente para producir clorofila y sus valiosas sustancias vitales. Si no dispones de un alféizar luminoso, puedes instalar una pequeña luz adicional. Por ejemplo, puedes comprar muy buenas lámparas LED con espectro de luz diurna. Procura no exponer las plantas tiernas a la luz solar directa, sobre todo los primeros días, para que no se quemen. Es importante airear regularmente -sobre todo en los últimos días de crecimiento- para eliminar el exceso de humedad. De este modo, evitará que se pudran desde el principio.
- Calidad ecológica: Sólo con semillas de microgreens de cultivo ecológico puede estar seguro de que están relativamente poco contaminadas y no han sido expuestas a pesticidas químicos ni fertilizantes artificiales.
- Bandejas de cultivo de microgreens: Existen bandejas especiales para el cultivo de microgreens, que no suelen superar los 6 cm de altura. Asegúrate de que haya agujeros de drenaje en el fondo de las bandejas para que el exceso de agua pueda escurrir y se evite el encharcamiento. Si no tienes a mano bandejas profesionales o quieres ver si te gusta cultivarlas, también puedes utilizar cualquier bandeja desechada (de plástico) con agujeros en el fondo, por ejemplo, una bandeja del supermercado donde vendían arándanos, frambuesas, etc.
Así que basta de teoría, no sabemos vosotros, pero nosotros estamos deseando empezar 🙂 .
Instrucciones paso a paso para cultivar microgreens
Remojar los microgreens
Le recomendamos que enjuague y después ponga en remojo en agua las semillas más grandes, como girasoles, guisantes, judías mungo o acelgas, entre 8 y 12 horas antes de plantarlas (lo ideal es toda la noche). Utilice el triple de agua que de semillas, ya que éstas pueden hincharse mucho.
Sin embargo, hay excepciones de semillas(pequeñas) que no deben remojarse en ningún caso, como la rúcula, el berro y las semillas de chía. Éstas son viscosas y, tras el remojo, degeneran en una masa gelatinosa imposible de utilizar.
En nuestra tabla encontrará los tiempos de remojo para diferentes semillas de microgreens.
Cultivar microgreens
Tome una bandeja poco profunda con una altura de 3-7 cm y llénela a unos 2-4 cm de altura con buena tierra orgánica de cultivo. A continuación, crea una superficie lisa y uniforme con un empujador para poder distribuir bien las semillas y que no se acumulen en agujeros en la tierra.
Ahora puedes distribuir las semillas uniformemente por la tierra. La densidad de distribución correcta requiere un poco de intuición y experiencia: asegúrese de coger las semillas justas para que los granos no queden unos encima de otros. Pero tampoco utilices demasiado poco, para aprovechar al máximo tu espacio de cultivo.
Después de distribuir las semillas, presiónelas ligeramente con un empujador para que todas las semillas entren en contacto con la tierra. Ahora puede (mejor con un Pulverizador a presión) humedezca la bandeja. De nuevo, es importante no regar en exceso, ya que de lo contrario todo se inundará, pero tampoco en exceso, para que todas las semillas y la tierra estén suficientemente húmedas.
¡Ya casi está!
Si tu semilla brota poco, puedes dejar la bandeja abierta o cubrirla con film transparente. Si lo deja abierto, asegúrese de que las semillas no se sequen. De lo contrario, es mejor comprobarlo una o dos veces al día para asegurarse de que no se está secando demasiado. Si lo es, ¡pulverízalo! La tierra debe estar siempre húmeda, pero no empapada.
Si tu variedad de microgreen es de germinación oscura, puedes poner un poco de tierra encima de la semilla o cubrirla herméticamente y a oscuras con una segunda bandeja o tapa. Esto garantizará que haya suficiente humedad en la bandeja y que las semillas reciban la oscuridad que necesitan para una germinación óptima.
Nuestro consejo secreto: Di "Hola de nuevo" a tu vegetación una o dos veces al día 😉 y comprueba la humedad. Los experimentos han demostrado repetidamente que las plantas crecen mejor y más magníficamente cuando les hablamos, y podemos confirmarlo por experiencia propia.
Para obtener más información y consejos y trucos sobre sus verduras de hoja verde favoritas, visite nuestra página de semillas respectivas.
Esperar y disfrutar de la cosecha
Ahora sólo tienes que esperar unos 3-4 días hasta que todas las plántulas hayan germinado y alcanzado una altura de unos 1-3 cm. Entonces podrás retirar la tapa. A partir de ahora, por favor, vigile si está suficientemente húmedo en la bandeja.
Si tu bandeja tiene agujeros en el fondo, lo mejor es meterla en otra bandeja con agua durante una media hora y dejar que se llene sola.
Si su bandeja no tiene agujeros en el fondo, también puede regarla con un pulverizador manual, esto también es posible con microvegetales robustos como guisantes, girasoles, etc. sin ningún problema. Debes tener más cuidado con los microgreens finos como el brócoli, el amaranto y similares, no les gusta la humedad en sus hojas y se pudren más rápido.
Cosecha de microgreens
Hasta la cosecha, al cabo de 7 a 20 días, sólo es necesario regar regularmente. Después, dependiendo de la variedad, puedes cortar tus microgreens a la altura de un dedo por encima del suelo en el momento deseado y ¡a disfrutar!
Por favor, corte sólo la cantidad de microgreens que desee para su comida, porque después de la cosecha los greens pequeños deben utilizarse directamente.
Buen provecho microgreens y hasta la próxima variedad 🙂 .
Conclusiones
Un pequeño consejo sobre la tierra que has utilizado: desgraciadamente, la tierra no es adecuada para un nuevo pase, ya que podría empezar a enmohecerse debido a los residuos de semillas. Puedes tirarlo al compost o reutilizarlo en los parterres.
Hay innumerables formas de cultivar microgreens, ésta es sólo una de ellas. Esto no pretende ser un manual de instrucciones completo, sólo una guía aproximada. Sólo tienes que probar mucho, dar rienda suelta a tu creatividad y encontrar tu camino óptimo. Si no lo consigues, no desesperes, ningún maestro ha caído nunca del cielo 😉 ¡Si tienes preguntas específicas, te invitamos a buscar en nuestras FAQ una respuesta adecuada!
Y si quieres saber un poco más sobre los orígenes de los microgreens, qué variedades de microgreens hay, cuáles de ellas son adecuadas para principiantes y cuál es la diferencia crucial con los germinados, entonces no dudes en leer nuestra entrada del blog "¿Qué son los microgreens?".